martes, 14 de mayo de 2013

REFLEXIÓN FINAL

En esta última entrada, quiero hacer balance sobre mi paso por esta asignatura.

Esta herramienta, el blog, la encuentro muy útil para volcar información sobre temas relacionados con la educación. Es una forma de libre expresión en el que cada uno damos nuestra opinión a la vez que comentamos diferentes textos, vídeos, artículos, etc. Creo que ha sido un buen instrumento para adentrarnos en este mundillo de la tecnología y formarnos como profesores del siglo XXI.





Otra herramienta que hemos utilizado en esta asignatura de forma grupal, es el wiki y el prezi.
La primera, es muy parecida al blog y la segunda parecida a los power points. El wiki, nos ha servido para poner nuestra información, a cerca de diversos temas que el profesor nos decía.





Esta asignatura, pienso que debería ser anual, para potenciar nuestro conocimiento en estos temas, hemos tenido muy poco tiempo, con lo cual no hemos podido profundizar demasiado.

Desde un punto de vista crítico, creo que para la carga que tiene esta asignatura, en cuanto a créditos, debería de haber menos trabajos. Sin embargo, he de decir que me ha gustado trabajar con estas herramientas, las cuales sé manejar perfectamente, cosa que antes no, y así poder variar a la hora de exponer trabajos y crear un blog propio en el que poder poner mis reflexiones.

Esto no es un hasta siempre, sino un hasta luego.

domingo, 12 de mayo de 2013

ESCUELA INCLUSIVA Y ENTREVISTA A DOCENTES


La Escuela Inclusiva es la escuela que incluye “a todos”, tanto jóvenes como adultos de una determinada comunidad donde aprenden juntos en común, comparten culturas, condiciones sociales etc. Es una escuela de acceso libre en la que hay igualdad de oportunidades, presta mayor atención en aquellos que son vulnerables a ser marginados o excluidos socialmente.



Preguntas para elección de un maestro:
-          ¿Por qué eligió esta carrera y no otra?
Esta pregunta, la haría para saber sinceramente, si  hizo la carrera por vocación y para saber, si era su primera opción a la hora de elegir la carrera. Pienso que es un factor que hay que tener en cuenta a la hora de coger a alguien para realizar ese trabajo.

-          ¿Qué le gustaría cambiar de la enseñanza actual?
Esta pregunta es muy importante para mí, siempre tienes que tener las ideas claras, e intentar innovar lo mayor posible. Toda persona tiene que tener sus propias ideas de qué se debe mejorar, con el fin de lograr la mejor educación para nuestros alumnos.

-          ¿Qué puede aportar usted a este colegio, que no pueda aportar otra persona?
A través de esta pregunta, vemos como se defiende cada persona y vemos qué puede aportar al colegio, en cuanto a valores, aptitudes, creencias…

-          ¿Usted piensa que los docentes han de ser evaluados por los padres?
Esta pregunta para mí es la más importante de todas, si una persona se cree que tiene el poder absoluto sobre los demás, no se deja asesorar y no es evaluado por nadie, nunca va a aprender de sus errores. Todo lo contrario  pasa en Finlandia los maestros son evaluados por los padres por lo que tienen total confianza en ellos a la hora de enseñar a sus hijos.


OPINIÓN PERSONAL:
Creo que la educación es un aspecto muy importante para nuestras vidas, viendo la entrevista a Reijo Laukkanen me he dado cuenta de que nos tenemos que dejar “de tonterías”, y darnos cuenta de qué está fallando en la educación en España. Para poder mejorar esto podemos fijarnos en otros sistemas educativos de otros países, como por ejemplo en el del sistema finlandés, para conseguir lo mejor para nuestros alumnos, formándolos tanto intelectualmente como personalmente.

jueves, 9 de mayo de 2013

EL PROFESOR DEL S. XXI

A continuación voy ha hablar de un tema reciente que es el concepto de profesor del S. XXI.



Las características que deben poseer dichos docentes serían las siguientes:
- Espíritu crítico e innovador para proponer nuevas tareas y corrientes actualizadas.
- Ha de ser respetuoso e integrador.
- Debe analizar prácticas de trabajo.
- Debe tener una buena formación y conocer las diferentes tecnologías.

Actualmente este tema abarca la mayoría de las disputas de los centros educativos, debemos saber y reconocer que tenemos que actualizarnos para poder mejorar la educación de manera permanente.

Esta frase de Jean Piaget me ha gustado mucho y describe bien la educación:

"El principal objetivo de la educación consiste en formar personas que sean capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente de repetir lo que otras generaciones han realizado. se necesitan hombres que sean creadores, que estén pletóricos de inventiva y que sean capaces de descubrir algo original. 

Para terminar adjunto una foto con los diferentes roles del docente:



OPINIÓN PERSONAL: Pienso que los maestros tenemos que actualizarnos con el fin de mejorar la educación de hoy en día, si todos lo hacemos conseguiremos hacer mejor la educación.