Primeramente les adjunto el vídeo que vamos a tratar:
Este vídeo comienza con esta frase: “Los niños de hoy son probablemente la
generación más sofisticada que jamás haya existido” Richard Gerver.
Richard Gerver, (educador y asesor en sistemas educativos)
es uno de los líderes educativos actuales que cree
en devolver la pasión por la enseñanza a los profesores y el aprendizaje a los alumnos. Aunque esto no será
posible hasta que los jóvenes expresen lo que esperan del mundo y la educación les ayude a encontrar su lugar en la sociedad.
Este autor piensa que debemos tener el valor como educadores y profesionales.
En esta entrevista entre Punset y Gerver, hablan de
los niños, de que son diferentes los de antes de los de ahora, esto se debe al entorno
donde se han criado y el tipo de educación que reciben. Otro factor muy importante
son los medios de comunicación, que están “hipnotizando” a los niños, no en
todos los casos para mal. Antes se aprendía mucho de los padres, de los libros
porque tenían experiencias más limitadas, sin embargo a los niños de ahora los
bombardean con experiencias y no por eso son más sabios. Ahora aprenden más con
sus amigos por internet, los alumnos llegan a casa y se meten a internet y
encuentran las tareas que deben realizar a través de internet. Las aulas inteligentes son aulas con ordenadores,
laboratorio donde los niños aprenden , en la actualidad, los niños tienen que
reflexionar y de ahí sacan su autoconocimiento. Cada día los estudiantes
reflexionan 10 minutos y ponen sus puntos de vista sobre un tema que el
profesor selecciona.
En el S.XXI, se tiene una mentalidad diferente abierta
a otras personas. Hoy en día los niños, son más listos por el término
empoderamiento, se sienten más aislados de la sociedad, el mundo ha ido cambiando,
y ha abierto una brecha entre la juventud de hoy y los mayores, los jóvenes no
saben cómo pueden influir positivamente en la sociedad que los rodea. Lo que deberíamos
hacer es cerrar esta brecha y potenciar las capacidades de nuestros hijos. Las
escuelas del futuro, harán que todos los alumnos tengan un papel activo en la
escuela, podemos mejorar la educación fijándonos en otros países y podemos
mejorar tanto nuestra educación la de España, como la de otros países.
Gerver, dice que en la educación no importa la meta
del viaje, sino lo que se hace por el recorrido, siempre nos hemos centrado en
el producto final que son las calificaciones. Lo bueno de la educación, está en
el camino, muchos niños se sienten frustrados porque solo se fijan en la calificación.
Los profesores debemos fijarnos en los niños pequeños que son cuando más están aprendiendo
y son como “esponjas”, ellos quieren aprender, estos niños interactúan con
medios que los profesores han ido integrando en el aula, estos les hace ser
felices lo que es una prioridad, a la vez que están aprendiendo, siempre
liderados y acompañados por un profesor.
La docencia es una vocación, lo que pasa que el
sistema hace que perdamos esta pasión y con lo cual no se la transmita a los
niños, si logramos tener esa pasión los niños también conseguirán esa pasión. Lo
primero es formar a los profesores y que ellos enseñen unas competencias
nuevas, sobre todo descubrir sus propias emociones y gestionarlas. Una
capacidad, desde mi punto de vista la más importante, que debe tener el
maestro, es la empatía. En el aprendizaje social y emocional, se pretende
realizar el trabajo social y emocional, entender sus sentimientos y los ajenos,
trabajar en equipo… Cuando puedes regular tus emociones esto te permite estar
mas afectivo para afrontar la vida.
A veces es mejor formular una pregunta y a partir de
ahí llevar a los niños donde el profesor quiere que vaya, en vez de enseñar las
asignaturas propiamente dichas. Con el ejemplo de la tortuga: los niños tenían que
pensar como si fuesen una tortuga.
Tras el experimento que la profesora, el niño que menos participó; el que
vivía siempre en su burbuja, escribió un poema (fragmento):
"Soy un chico normal
al que le gustan las tortugas.
Me pregunto cómo será el mundo en el 2020.
Oigo muchas lágrimas tristes.
Veo a personas que pierden a sus familias.
Yo quiero paz en el mundo.
Soy un chico normal al que le gustan las tortugas."
Me pregunto cómo será el mundo en el 2020.
Oigo muchas lágrimas tristes.
Veo a personas que pierden a sus familias.
Yo quiero paz en el mundo.
Soy un chico normal al que le gustan las tortugas."