Colegios rurales: Son centros educativos donde se imparten las áreas de Educación Infantil y Educación Primaria en el entorno rural español. Estos colegios están situados en pueblos donde hay pocos alumnos con pocas aulas, normalmente entre 1 y 3 aulas donde los alumnos dan varios cursos simultáneamente.
Colegios concertados: Se imparte la misma educación que en los centros públicos pero está subvencionado por alguna empresa. Hay una parte que la pagan los padres y otra las empresas.
Ahora voy a establecer las diferencias y semejanzas entre centros rurales de Castilla y León y el centro concertado Marianistas (Ciudad Real).
DIFERENCIAS ENTRE CENTROS RURALES Y CENTROS PÚBLICOS CONCERTADOS (MARIANISTAS):
- El centro Marianistas es público concertado y destaca una enseñanza religiosa, mientras que en los colegios rurales casi todos son centros públicos con una enseñanza laica.
- El colegio Marianistas respecto a los colegios rurales de la comunidad autónoma de Castilla y León, tiene mucho más alumnos. Además a este colegio acuden alumnos desde un año hasta los dieciocho. En Marianistas, sólo en infantil tienen 3 líneas, que pueden aumentarse al llegar a primaria. En los colegios rurales al no haber apenas alumnos, en la mayoría de las clases hay discentes de diferentes edades, por ejemplo de 3º a 6º de primaria comprenden una clase. En estos colegios por la poca matriculación de alumnos no se pueden llevar a cabo grandes proyectos, como por ejemplo de tipo bilingüe, al contrario que en Marianistas dónde podemos encontrar proyectos de este tipo tanto en inglés como en francés. En el tema del profesorado podemos encontrar que en Marianistas tienen tanto coordinadores de ciclos y de infantil, primaria, secundaria y bachillerato, como un amplío equipo de orientación que acompaña a los alumnos en todos sus años en el centro; esto no ocurre en los colegios rurales, que tienen profesores itinerantes que se desplazan de unos centros a otros, para poder dar clase, y según observamos en el video, a estos profesores se les hace muy difícil en ciertos momentos dar clase a alumnos de diversas edades sin profesores de apoyo.
- Respecto a las instalaciones el problema de los colegios rurales es el de siempre, la poca matriculación, por lo que algunos de ellos llegan a desaparecer y otros apenas pueden mantener dos aulas aunque es cierto que algunos C.R.A. funcionan muy bien y tienen un amplío número de alumnos. Esto también afecta a las posibilidades que pueden ofrecer estos colegios respecto a la mejora de las instalaciones que disponen, tanto para mejorar las aulas como para instalaciones deportivas.
- La cara de la moneda la protagoniza Marianistas, que al tener 1300 alumnos aproximadamente, ha podido renovar casi todas sus instalaciones, con lo que ahora disponen de una sala de cunas, un pabellón y varias pistas exteriores… Cuentan también con un amplio comedor escolar.
- El horario de apertura de Marianistas es de 8 de la mañana a 10 de la noche, en dónde por la tarde se realizan diversas actividades deportivas. En algunos de los colegios rurales de Castilla y León existe la jornada partida, para que los profesores itinerantes puedan llegar a desplazarse a sus destinos para poder dar clase.
SEMEJANZAS ENTRE ESCUELAS RURALES Y ESCUELAS PÚBLICAS CONCERTADAS (MARIANISTAS):
- A pesar del número de alumnos de cada escuela, los dos centros intentan fomentar una ecología de clase cercana a los alumnos. Los colegios rurales lo hacen porque son muy pocos en clase y esto ayuda a tener una relación más cercana entre alumno y profesor. Pero también, en nuestro caso el colegio Marianistas, al tener un equipo de Orientación y al tener un coordinador en infantil otro en primaria y otro en secundaria, permite la cercanía e interacción entre alumnos y profesores.
- Ambas favorecen una experimentación educativa y facilitan el desarrollo de una pedagogía activa, unos por ser un grupo muy reducido (escuelas rurales) y otras por estar tan bien organizadas que se pueda innovar.
- En los colegios rurales son más fáciles de realizar actividades extraescolares, pero en Marianistas tienen un amplio programa de dichas actividades.
- El fin en ambos colegios es el mismo, que los alumnos aprendan todo lo posible y se formen como personas. Al final todos acaban obteniendo la misma titulación con la que podrán acceder al siguiente grado de estudios. En cuanto a los objetivos, comparten unos pocos pero Marianistas fomenta otros adicionales.
- Las asignaturas en ambos colegios son las mismas, exceptuando que en el colegio Marianistas tienen un proyecto bilingüe y dan una serie de asignaturas en otros idiomas, pero estas asignaturas son las establecidas por la Ley.