Os adjunto el vídeo del que partimos:
SALVADOS: Cuestión de Educación
En este vídeo Jordi Évole, contrasta la Educación
desde dos perspectivas muy diferentes y opuestas con datos muy espeluznantes,
compara la educación de España y la de Finlandia. Vamos a comentarlos:
“Virgen santa virgen pura hez que apruebe esta
asignatura”. Este lema era el que decían los estudiantes, en la época de
Franco.
La educación, antiguamente, estaba muy poco
valorada, debido a la oferta de trabajo. Se producía mucho abandono escolar a
los 16 años porque ofrecían un trabajo en la obra, con un sueldo más o menos
bueno.
En España ha habido 6 reformas educativas en
democracia y se está elaborando la 7º y la 8º (esta última si sale la 7º bien
preparada). En este país, hay una política de control porque al profesor no le
dejan libertad a la hora de enseñar, los políticos, desde arriba marcan valores
y motivos de cómo quieren que sea la educación. Debido a la crisis financiera
en la que nos encontramos, se ha recortado mucho dinero en este campo, cosa que
en Finlandia cuando se produjo la ruptura de la URSS y hubo una enorme crisis
no se recortó en educación.
Hay un tema clave que se mueve en España en cuanto
al tema de la educación, es el timo de educación que hay, es decir, centros
públicos, centros concertados y centros privados. A la escuela pública los
recortes afectan más que a las demás porque no tienen otras fuentes de
financiación. En cuanto al tema de los centros concertados o privados, no
deberíamos llevar allí a nuestros hijos porque según la ley no debemos pagar en
la educación. España es el 2º país de Europa en escuela privada o concertada.
Hay un 31% de escuelas privadas mientras que en Finlandia hay un 3%.
En España, en las escuelas privadas no se reciben a
un colectivo de alumnos desfavorecidos debido a que solo quieren a los mejores,
para obtener buenas notas y por eso tienen esa fama, esto da lugar a que en las
escuelas públicas se formen los denominados “centros guettos”.
Nuestro país está a la cabeza de Europa con sobre
cualificación, es decir, más estudios de
los necesarios para desempeñar un trabajo determinado. Uno de los
problemas puede ser que estamos muchas horas en la escuela y no salimos muy
bien preparados. Una de las claves de la educación o del sistema educativo es
la formación del profesorado y los programas de actualización.
En Finlandia la carrera que requiere más nota para
acceder son las de educación.
En el vídeo tratan una escuela pública de Barcelona,
que posee dos líneas, hay un 40% de inmigrantes, hay niños de educación
especial y 11 niños sordos, una vez a la semana salen de sus aulas ordinarias
para ir a aulas para niños con educación especial. Desde la escuela pública se
centran más en estas aulas. Los profesores de esta escuela ruegan que hayan dos
maestros cuando se presentan niños de educación especial. La escuela pública da
igualdad de condiciones equidad. El presupuesto disminuye por la crisis, en
2005 había el doble de dinero para gastar, la Administración debe dinero a este
centro, y el colegio esto lo soluciona no pagando a los proveedores. Se
recortan en becas de comedor, que ayudan a luchar con el absentismo escolar. Y
sobre todo que todos los niños tengan comida. También hay problemas con becas
de libros de material escolar. No es normal las 7 reformas educativas. Los
padres piensan que la sociedad no les deja preocuparse por la educación de sus
hijos, por ejemplo mentir en el trabajo para decir que iba a la reunión de su
hijo. Los profesores han perdido el prestigio que tenían antiguamente. Hay un problema
que los padres creen más a los hijos que a los profesores. Esto en Finlandia no
pasa los padres creen más a los profesores que a sus hijos.
En Finlandia
no se piensan en los Rankings de educación, Según la Unesco en España hay un
abandono escolar del 30% y en Finlandia 0,2 %, en Finlandia tienen una media de
18 alumnos por clase. Para alumnos con educación especial piensan que debían reducirse
el número de alumnos o sumar otro profesor.
De 80 profesores 15 ayudan a dar las clases, son
bilingües y aprenden español. Un dato muy curioso es que todo empezó por series
de T.V. como los Serrano, Cuéntame como pasó, Aquí no hay quien viva etc. Es
una escuela pública. El 98% de las
escuelas son públicas, es gratuita e incluye la comida. Los profesores comen
con su clase, y les enseñan modales. La educación en este país es meramente
gratuita los padres no pagan nada, el material está pagado la comida etc., solo
se pagan los impuestos.
Las escuelas son tan iguales que no existen escuelas
de élite, El gobierno Finlandés buscan la igualdad en Educación buscan tener
las mismas oportunidades y mismos derechos a pesar de la clase social. Cuando
el Gobierno quiere hacer una Reforma educativa lo consultan con el profesorado,
que son los que realmente están en las aulas. En los centros no se nota el
cambio del gobierno.
En este colegio que entrevista Jordi las clases
duran 45 minutos y hay 15 minutos entre clase y clase en el que los niños salen
al patio, hay 5 o 6 descansos al día. El horario lectivo comienza a las 8 ó 9
de mañana y los niños van solos a clase desde los 8 años y luego salen a la 1,
2 ó 3 del mediodía. En Finlandia no ponen 30 alumnos por aula, si lo hacen el
profesor necesita otro profesor de refuerzo.
El 10% de las personas que quieren estudiar
Magisterio son los que acaban estudiando la carrera, debido a que tienen que
pasar varias pruebas. En España no se valora la vocación. En este país no hay
oposiciones, tú eliges donde quieres trabajar, el director elige a los
profesores de su centro. El gobierno da la libertad al profesor a realizar la
clase como ellos quieran. No hay Inspecciones educativas. Se están impartiendo
cursos para que los padres aprendan español para ayudar a sus hijos.
Las familias están muy implicadas en la educación de
los niños, hay un programa electrónico en el que los padres se enteran del día
a día de su hijo en el colegio, y los padres pueden ir a las clases a ver cómo
trabajan sus hijos.
Hay permiso de paternidad hasta que el niño cumpla
los 3 años, 9 meses cobras integro y luego el sueldo se degrada pero no pierdes
tu puesto del trabajo.
Si queremos mejorar el Sistema Educativo, todos
tenemos que aportar el granito de arena para hacer mejor la educación.