Adjunto el texto del manifiesto "no es verdad" http://euclides.us.es/da/apuntes/maes/tema09/Manifiesto_No_es_verdad.pdf
En el manifiesto “no es verdad” el autor va
dando argumento sobre ciertas expectativas que se tienen pero que no son como
parecen ser, sobre la educación y la escuela actualmente, se desmiente que el
modelo de enseñanza sea diferente respecto al de antes y el autor llega a la
conclusión de que la mejora de la escuela no es básicamente una cuestión de
leyes, sino de cambio cultural, social y comunitario. Los niveles de exigencia
no han bajado y siguen siendo los mismos que antiguamente, incluso ahora se
quieren enseñar más contenidos a edades más tempranas. Esto por una parte, puede ayudar a sacar el potencial de cada uno pero también por otra parte es perjudicial porque hay niños que se quedan atrás. Los alumnos de ahora son
diferentes, no peores, esto se debe a la cultura y al lugar donde viven, y al nivel social al que pertenecen. Antiguamente en las escuelas públicas había mucha más disciplina de la que hay ahora.
Respecto a la formación pedagógica y de contenidos de
los profesores, no es verdad que los profesores tienen más formación pedagógica
es justo lo contrario durante toda la carrera se dan contenidos y luego en un curso de dos meses te enseñan cosas de
pedagogía. Esto está cambiando con el grado debido a que con el “Plan Bolonia”
esto lo han modificado y en la carrera se dan asignaturas de pedagogía. Desde mi punto de vista pienso que se deberían impartir en todos los cursos de la carrera, las prácticas para desde un primer momento interactuar con los niños y ver los contenidos que se están dando como puede ser la psicología que presentan los niños a las diferentes edades. Si es
cierto que la escuela y la universidad tienen que cambiar algunos aspectos,
para mí los más importantes son: hay que buscar la calidad frente a la cantidad,
centrarse más en el desarrollo integral del estudiante, renovar metodologías y
recursos etc.
OPINIÓN PERSONAL:
La educación es un tema muy delicado, a lo largo
de la historia ha cambiado mucho sobre todo para bien. Antiguamente solo podían
estudiar los hijos cuyas familias tenían un cierto nivel económico por lo que
la escolarización era muy pobre y decadente, actualmente esto ha cambiado y
ahora todos los niños tienen derecho a una educación pública y gratuita hasta
los 16 años. Hay ciertos temas muy importantes que hacen que se vea una mala
imagen de la escuela, en mi opinión el bullying
es muy importante porque es un aspecto negativo, que hay que detectarlo cuanto
antes para erradicarlo. Desde mi punto de vista, debemos explotar el máximo
potencial de los alumnos, para que se desarrollen en su plenitud, teniendo en
cuenta las diversas dificultades de cada uno
No hay comentarios:
Publicar un comentario