Esta secuencia ocurre en un colegio de Primaria, Mario es un niño de unos 8 años aproximadamente, es un niño aparentemente normal. Un día es carnaval, con lo cual todos los niños tienen que ir al Colegio disfrazados por la tarde. Mario a la mañana siguiente aparece en la escuela disfrazado por lo que todo los niños se ríen de él. La profesora lo echa de clase y van ocurriendo varias secuencias. Primero la profesora le manda al despacho del director y el director habla con él, luego el padre viene a hablar con el director.
¿Cómo
responde la escuela antes estas situaciones?
La escuela es una
institución educativa, respecto a este niño en algunos casos actúa bien y en
otros casos no. Desde mi punto de vista, la profesora reacciona de una forma
mala, porque en vez de echar de la clase al niño que se mete con Mario es decir
a Santos, echa de la clase a Mario. De esta forma lo que los niños aprenden de
este caso es que el que ha actuado mal es Mario y no Santos.
La profesora, actúa de
forma sexista, se piensa que el niño va teniendo tendencias a la
homosexualidad, está “etiquetando” al niño de homosexual, cuando simplemente él
al ser carnaval ha cogido y se ha “disfrazado” de niña con un vestido de su
hermana. Margarita manda a Mario a jefatura, de esta manera está dando a
entender que el niño ha actuado mal. La escuela ante este tipo de situaciones,
pienso que cataloga a los niños y hablan directamente con los padres. Les dan a
entender a los padres de que el niño se “está desviando”, es decir, que es
homosexual.
Desde mi punto de
vista, creo que en estos casos, no podemos catalogar a los niños porque no
saben en cierto modo muchas cosas. Por ejemplo no saben lo que es que a una
persona le guste alguien del sexo contrario etc. Con lo cual debemos de tratar
a los niños con normalidad sin “etiquetarlos” de ninguna forma.
Herramientas que aparecen:
- - El concepto de rol: Conocer los
diferentes puntos de vista de las personas. El rol de cada una en la sociedad.
- - El concepto de cultura: Conocer las
diferentes culturas que abordan los niños y compartirlas todos para
integrarlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario